La señalización es un servicio para el hombre, para la orientación en un espacio determinado para así hacerlo llegar a los lugares de un servicio determinado, y un mejor desplazamiento. Es decir, su función es redirigir y orientar al público llegando a aportar efectividad comercial o seguridad.
Los iconos son parte muy importante de la señalética. Estos, son dibujos o pictogramas que nos indican algo sin palabras de forma que cualquier persona es capaz de entenderlo independientemente del idioma que hable. Algunos iconos, sin embargo, se complementan con texto.

Indicar el nombre de cada una de las áreas de dicho espacio.
Ayudar al visitante a ubicarse
Indicar qué hacer en caso de cualquier emergencia.
Así una escuela indicará, con señales, cada uno de los salones, la dirección, las oficinas administrativas, el auditorio, etc.
Además se debe ayudar al visitante a ubicarse y encontrar cada uno de dichos espacios.
Siguiendo con el ejemplo, la misma escuela, deberá indicar desde un punto dado qué dirección debe seguir el visitante para llegar a cada uno de los lugares mencionado en el punto anterior.
Y finalmente debe indicar a trabajadores, visitantes y cualquier persona que se encuentre dentro de las instalaciones, qué hacer en caso de cualquier emergencia. También se deben señalar las rutas de evacuación, las salidas de emergencia, el lugar donde se ubican hidrantes y extintores, etc.
Antiguamente, el hombre movido por las necesidades más elementales, procuró referenciar su entorno, su mundo, sus espacios, etc, por medio de marcas o señales. Así, la señalización comenzó en forma intuitiva en respuesta a una necesidad, como fue el hecho de orientarse por medio de objetos y marcas que se dejaban al paso de uno.


El modo en que se señalizaba fue desarrollándose en el tiempo hasta llegar a concretar un lenguaje simbólico único que pudiese ser interpretado de un modo instantáneo. A partir de esto, comienza la normalización en la señalización hasta llegar a ser de carácter universal. Existen sistemas de señalización , adaptables a organismos públicos, empresas privadas grandes, medianas y pequeñas superficies, etc.
La señalética juega un papel importante sobre todo hoy día ya que nuestro entorno es aún más plural en cuanto a individuos con niveles socio-culturales muy diferentes, y esto implica que las señalizaciones sean capaces de hacer que el individuo se desenvuelva con total naturalidad y orientación.
La señalización debe de ser leída por individuos de diferentes nacionalidades y con diferentes niveles de cultura.
Sobre todo en lugares como estaciones de tren, aeropuerto, centros públicos, multicines, etc..
El lenguaje y las técnicas de la señalización conllevan una serie de particularidades que la caracterizan puesto que se trata de un lenguaje de rápida visualización debido a la inmediatez del mensaje.

Una buena elección tipográfica será fundamental para una correcta legibilidad e interpretación de la señal. Aparecerán los datos suficientes con el menor barroquismo posible.
Claridad y síntesis. No decir ni más ni menos de lo necesario, sólo la información precisa en el lugar adecuado (economía informativa).
La señalética forma parte de un sistema abierto en el cual, sin perder la identidad pueden ir agregándose nuevos pictogramas en la señalización. Asimismo, el sistema debe separarse e integrarse al mismo tiempo del entorno, sin modificarlo, aunque lo hace desde que se implementa, por el solo hecho de estar ahí; inclusive modifica la percepción del entorno, desde la nueva lectura del espacio y los cambios de conducta que esto conlleva. Separarse para ser reconocido, visualizado, e integrarse para no modificar el entorno.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Facultad de Ciencias Politicas y Sociales
Gutiérrez López Diana Sem: 5